sábado, 18 de julio de 2020

Transforma tu identidad

La importancia de formar una identidad

Iniciando con la definición de identidad, se deriva de las palabras latinas essentitas, que significa ser, e identidem, que significa repetidamente. La identidad, entonces, es su "ser repetido", esta identidad surgirá de sus hábitos y cuanto más profundamente un pensamiento o acción esté vinculada a su identidad, más difícil será cambiarla.

La identidad está influenciada tanto por los hábitos como por las experiencias de la vida; sin embargo, los hábitos suelen ser los más importantes debido a la frecuencia con la que se ejecutan.

De esta manera, el proceso de construir hábitos es en realidad el proceso de convertirse en uno mismo a medida que repite estas acciones, la evidencia se acumula y su autoimagen comienza a cambiar. Sus hábitos dan forma a su identidad, y su identidad da forma a sus hábitos en un ciclo. El efecto de las experiencias únicas tiende a desvanecerse mientras que el efecto de los hábitos se refuerza con el tiempo.

Cuanta más evidencia tengas de una creencia, más fuerte lo creerás, no comienzas como escritor o persona física, te conviertes en uno a través de tus hábitos. Una vez que una persona cree en un aspecto particular de su identidad, es más probable que actúe alineada con esa creencia.

  • ¿Quién es el tipo de persona que podría escribir un libro?
  • ¿Quién es el tipo de persona que podría perder cuarenta libras?
  • ¿Quién es el tipo de persona que podría aprender un nuevo idioma?
  • ¿Quién es el tipo de persona que podría ejecutar una empresa exitosa?

Cualquiera que sea su identidad en este momento, solo lo cree porque tiene pruebas de ello.

  • Cuanto más vas al gimnasio, más pruebas tienes de que estás comprometido a estar en forma
  • Cuanto más escribes, más pruebas tienes de que eres escritor

Su comportamiento será el reflejo de su identidad y cuando ambos estén completamente alineados, simplemente estará actuando como el tipo de persona que ya cree ser consciente o inconscientemente.

Es este cambio de identidad la fuerza más poderosa para la superación personal. Se debe seguir un proceso simple de dos pasos, el número uno decide el tipo de persona que desea ser y el número dos lo demuestra con pequeñas ganancias.

Cambiar y crecer como persona dejar atrás a quien fuiste alguna vez no es tan malo después de todo. #libros #lectura #progreso #RE_Yams #negocios #finanzas #desarrollopersonal #JamesClear #Atomichabits

https://www.youtube.com/watch?v=l3EYBxj8KlY


lunes, 13 de julio de 2020

¿Cuál es el origen de los hábitos?

Un hábito surge como respuesta automática del cerebro para realizar subconscientemente una acción sencilla sin la necesidad de realizar ningún esfuerzo mental; por ejemplo

Limpieza personal

  • cepillar tus dientes
  • peinarte
  • tomar una ducha
  • cortar tus uñas

Al ser realizado de manera subconsciente el ser humano no tiene noción de la serie de acciones que se realizan para completar dicha tarea como

  • ¿Cómo y cuánto tiempo cepillas tus dientes?
  • ¿Cuánto gel y en qué dirección peinas tu cabello?
  • ¿Qué tipo de jabón utilizas al bañarte, con que esponja y si hidratas o no la piel después de un baño?
  • ¿Con qué cortas las uñas, y en qué dirección?

La manera en la que realizamos las cosas se debe a que antes nos ha funcionado o nos ha brindado los resultados que queríamos, de esa manera repetimos constantemente para obtener el mismo resultado positivo causando que el cerebro memorice los pasos y los adopte como parte de nuestra personalidad.

  • ¿Cuál es la diferencia de cepillar los dientes durante 1 minutos y cepillarlos durante 3 minutos?
  • ¿Cómo afecta en la perdida de cabello el peinar el cabello en dirección contraria a su crecimiento y además de esto utilizar químicos?
  • ¿Cuánto afecta la piel el tener una esponja exfoliante y cuánto ayuda el hidratar con crema después de un baño?
  • ¿Las uñas se vuelven más duras dependiendo el tipo de cortaúñas que se utilice y tiene algún impacto si se cortan de manera cuadrada o circular?

Con el paso del tiempo, la serie de acciones de las cuales no somos conscientes tendrá un impacto en nuestras vidas más grande de lo que podríamos imaginar; para simplificar la relación considera los siguientes ejemplos:

  • ¿Gastas más de lo que ganas cada mes?
  • ¿Estás yendo al gimnasio cada semana?
  • ¿Lees o aprendes algo nuevo cada día?

Para traer más suspenso a los puntos mencionados, si ya lo has venido haciendo de manera automática durante tanto tiempo, seguirá siendo de la misma manera; inconscientemente no podrás cambiarlo y eventualmente nuestros hábitos y acciones se convierten en nuestro futuro pues se repiten continuamente, esta en nuestro poder hacer con ellos del tiempo un aliado y en lugar de un enemigo




Más importante que saber qué es un hábito es saber cuál es el origen de dicho hábito solo así podrás tener una oportunidad de cambiarlo y mejorarlo.

#libros #lectura #progreso #RE_Yams #negocios #finanzas #desarrollopersonal #JamesClear #atomichabits


viernes, 10 de julio de 2020

Convicción

 

¿Qué es la convicción?

 

En una palabra, es certeza, en varias palabras le llamaría confianza en determinada cosa, en modo de definición sería: La palabra certeza (conocimiento seguro y claro de alguna cosa) viene del sufijo -eza (cualidad) sobre la palabra "cierto", la cual viene del latín certus = "decidido, resuelto, preciso, seguro, real"

Tu convicción en un ámbito de crecimiento personal

De manera segura y clara la certeza y confianza que se tiene en uno mismo será crítica para el logro de nuestras metas y/o objetivos. En cualquier videojuego cuando se tiene la certeza de ganar el juego se vuelve más fácil y el juego también es víctima de esta reducción de dificultad.

 En esos momentos en que la vida se vuelve difícil por que las cosas no salen como queremos estar ciertos que tendrán el mejor resultado posible ayudará a aminorar cualquier tipo de emoción negativa. Diferente de la fe y la esperanza de que algo mejore o sea mejor en un tiempo futuro, con la convicción se tiene la entera certeza de que será mejor sin involucrar un lapso de tiempo, sin agregar estrés a nuestras vidas se tiene la certeza de que el resultado será lo mejor posible.

Cómo tener certeza

Al no traer en hombros la presión constante de obtener un buen resultado y tener la certeza de que el resultado que llegue será el mejor la vida se vuelve relativamente más fácil; sin embargo, para estar ciertos de algo se tiene que tomar acción en la misma medida.

Por ejemplo, no puedes tener la certeza de tirar un muro si tienes un martillo de 3cm de diámetro y das únicamente un golpe.

La certeza trae consigo entonces su propio peso, el peso de las acciones el cuál es más fácil de medir que la esperanza. Medir las acciones por medio de diagramas, calendarios, presupuestos permite tener la información necesaria que opaca por completo a la esperanza que se tiene de obtener los mejores resultados como si estos pudiesen ser adjudicados a un ente divino.

En la medida de las acciones que realicemos todos los días y la evaluación del progreso que se mida paulatinamente será la certeza que se tendrá sobre determinado ámbito de nuestra vida


Más información al respecto en el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=2v8lSDh31J4&t=2s


miércoles, 8 de julio de 2020

¿Las afirmaciones sirven de verdad?

 

 

Que mejor manera de empezar este post sino es con la frase de Henry Ford que dice “Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estas en lo cierto” y es que no voy a poder convencer a alguien de creer en las afirmaciones, o bien dejar de creer en ellas; esta creencia, fe, esperanza o como le quieras llamar es inherente a cada persona en base a sus conocimientos y experiencias.

Las afirmaciones consisten en proclamar que eres tal o cual cosa como soy millonario, soy exitoso, soy guapísimo y que sin importar si sean verdaderas o falsas programan tu subconsciente para creerlas como si fueran realidad.

Hasta ahí no suena más que a un truco psicológico que nos quisieran vender como programa de motivación o curso de psicología, y es que generan una sensación de bienestar que permite escapar a tu realidad, de ahí que algunas personas al caer nuevamente en cuenta que su vida no es lo que proclamaron pierden toda credibilidad al respecto.

No los culpo, es como pedirle a la vida un peso y no recibir ni .50 centavos, ni siquiera .10 centavos; indudablemente un sentimiento de repudio, rechazo, odio, desprecio o cualquier otro sinónimo parecido va a surgir desde nuestras entrañas y nos hará gritar “las afirmaciones son para gente estúpida”

¿Las afirmaciones son para gente estúpida o gente lista?

Las afirmaciones son PALABRAS, no existe ningún poder mágico que provoque el cumplimiento de las metas, o que de un giro a nuestra vida de 360° pero si traen consigo un secreto que pasa desapercibido para la mayoría de la gente así como la fabula donde el duende llega al final del arcoirís en búsqueda de las monedas de oro y encuentra cualquier cosa menos oro.

Las afirmaciones son un arcoíris

Tomando en cuenta la referencia anterior, la mayoría de las personas espera encontrar la magia (oro) en las afirmaciones sin darse cuenta que lo realmente importante es el arcoíris (el momento presente), no estoy diciendo que el mundo es color de rosa y que debemos de ser agradecidos por lo que tenemos y disfrutar lo que hay a nuestro rededor (lo cual no estaría mal pero va mas allá del alcance de este post), lo que trato de resaltar es la palabra Consciencia.

 

Las afirmaciones son una fuente de consciencia

Consciencia de las palabras que decimos a nosotros mismos. Ser conscientes de las frases negativas o positivas que aparezcan en nuestra mente durante todo el transcurso del día es una tarea exhaustiva y casi imposible de realizar (a menos que realmente de dediques a ello e ignores las responsabilidades que tienes en casa con la familia, las deudas o los pendientes del trabajo)

A manera de facilitarnos esa consciencia surgen entonces las afirmaciones como un método en el cual enfrentamos cada ataque que nuestra mente tenga hacia nosotros mismos, así en lugar de pensarnos fracasados al cometer un error contraatacar con un pensamiento positivo.

  • No creo que lo pueda lograr – Yo puedo lograr todo lo que me proponga
  • Chispas! Nada me sale bien – Yo se que lo voy a lograr eventualmente
  • No puedo aprender por más que estudio – Soy capaz de aprender cualquier cosa

Como te podrás dar cuenta dichas afirmaciones implican decirnos a nosotros mismos algo que no sea destructivo, y que quizá pueda tener aires de motivación y auto-ayuda, sin embargo, no se trata mas que de amor propio.

 

Afirmaciones son amor propio

En palabras del autor Jordan Peterson “Ámate a ti mismo como si estuvieras amando a otra persona”, hecha un vistazo nuevamente y cambiando el pronombre de la oración imagina que le dices a tu mejor amigo o a tu pareja “no creo que lo puedas lograr, nada te sale bien y por mas que estudies no vas a aprender” ciertamente son palabras que no traen consigo nada de amor ni apoyo para la persona sin embargo nos decimos a nosotros mismos incontables veces

Poco importa si crees o no en las afirmaciones, si hay algo que quiero compartir con tu persona después de leer estas líneas es que desarrolles el suficiente amor propio, la suficiente consciencia para darte a ti mismo como individuo todo el amor que mereces.


Mas información o dudas aclaradas en el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=oCUI1_2QtcA



 

lunes, 6 de julio de 2020

¿Cuál es el mejor trabajo de tu vida?

¿Cuál es el mejor trabajo de tu vida?

Me gustaría un trabajo que pague muy bien y no trabaje tanto, alrededor de 20 horas a la semana seria suficiente. Un trabajo que me permita pasar tiempo con mi familia y amigos además de jugar videojuegos que son mi pasión y por qué no, tener energía suficiente para ir al gimnasio. Algo en mi me dice que solo es posible con compañías gigantes como Google, Facebook o Apple.

 

En lugar de confirmar o negar dicha teoría, voy a compartir una diferente. El mejor trabajo de tu vida es aquel que haces en ti mismo. Ese que empieza por tener un mapa o plan de acción escrito en un cuaderno o de manera electrónica; ese trabajo que requiere invertir tiempo y energía para poder diseñar una agenda llena de actividades que te permitan ser mejor persona, un calendario que incluya todas las actividades que deseas hacer.

 Porque trabajar en uno mismo no significa ir al psicólogo (aunque no estaría nada mal), trabajar en uno mismo es descubrirse a sí mismo, sin mentiras, sin pretextos, sin justificaciones, ¿Quién eres realmente? Y ¿Por qué haces lo que haces? Trabajar en uno mismo contiene los tres tiempos: pasado, presente y futuro.

Trabajar uno mismo en pasado

               ¿De dónde vengo?: Conocer tus raíces, tus pasiones, las cosas que te agradan y desagradan hoy se debe a alguna experiencia en el pasado; la cual puede ser descubierta por medio de la meditación.

Aceptación de lo que fue en su momento y desprendimiento de las cosas que no hacen mas que reducir la velocidad con la que avanzas al afectar directamente la motivación y niveles de energía con los que amaneces cada día.

Trabajar uno mismo en presente

No tomarse nada personal, desprenderse de las emociones por medio de distintas tácticas como lo pueden ser de

Meditación: Entendimiento de las emociones

Budismo: Aceptación y desprendimiento de las cosas, emociones y personas

Estoicismo: Reducción de importancia en los eventos que están fuera de nuestro control

Mindfulness: Conectarse con las energías y aceptar lo que tenga que pasar

Inteligencia emocional: Saber reconocer que detona cada emoción y así controlarlas

 Es así que no traemos con nosotros ningún resentimiento del pasado, y ninguna ansiedad por el futuro, se aprende a vivir en el momento y se disfruta cada día que tenemos de vida

Trabajar uno mismo en futuro

Visualización podría ser una de las herramientas de la cual podríamos extraer la mayor cantidad de beneficios. Al visualizar nuestros éxitos, sentirlos en carne propia como si ya los tuviésemos combatimos la falta de motivación, la carencia de empuje para el logro de determinada menta.

Aquí encuentras todas tus metas como ser fitness, hablar otro idioma, saber tocar la guitarra, diseñar animaciones o estructuras en 3D. Con la visualización puedes tener tus metas frente tuyo en cuestión de segundos, y evaluar críticamente cuanto de lo que estas haciendo hoy te esta llevando hacia el cumplimiento de las mismas.

Felicidad en el trabajo

La meta final siempre debería de ser tener un trabajo que te haga feliz, se requiere energía, tiempo, dedicación para hacer los puntos mencionados con anterioridad sin mencionar también el coraje y la determinación para ser diferente para poder tener una vida que mas que ser llevadera, sea placentera.



Si hasta el momento no quedo claro o buscas más información, checa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=DTCGS5iNjMg

sábado, 13 de junio de 2020

Como mantener una conversación y no fallar en el intento

 

Como mantener una conversación y no fallar en el intento

 

Listo, toma tu cuaderno y apunta la serie de consejos, tips, trucos y secretos que te voy a compartir los cuales inevitablemente vas a olvidar en el momento de la acción. HAHA, perdón!, pero mi intención es resaltar la facilidad con la cual se olvida la información, así que únicamente compartiré contigo un simple punto.

Probablemente ya ha llegado a tus oídos la frase “Es fácil oír pero, es difícil escuchar”, esta es entonces la panacea de la comunicación. Escuchar es tan difícil que para ser efectuado con mayor precisión es requerido un equipo completo del FBI para escuchar lo que una persona realmente quiere decir.

Cuando se dedica entera atención a una contra-parte, definitivamente no hará falta un solo tema de conversación, vamos a partir de una idea simple

Tengo un Perro

La persona tiene propiedad de algo, y con preguntas medianamente cerradas, simple y automática podríamos descubrir características como:

¿Qué clase de perro?                    ¿Quién te lo regalo?

¿Qué color es?                                ¿Cómo se llama?

¿Qué tamaño tiene?                     ¿Tienes otro tipo de mascotas?

 

Dependiendo la calidad de la pregunta será también la calidad de la respuesta, lo ideal sería realizar preguntas abiertas que dejen abierta la ventana a que la persona exprese una idea completa y no solo una respuesta, por ejemplo:

Me imagino que lo quieres mucho, ¿Cuáles son los tiempos más memorables que han vivido?

¡Sorprendente! Hoy en día ya no cualquier persona tiene un perro, porque tiran pelo, huelen feo y además requieren tiempo y atención ¿Me equivoco? ¿Cuál es tu posición con estos puntos?

 

Incluida en esta respuesta encontrarás emociones, recuerdos y posiblemente des cuenta que mientras mayor calidad tengan las preguntas más interesante se podría volver la conversación. ¡Claro! Hay teoría e información para mejorar la calidad de las preguntas, pero con la simple finalidad de reforzar la idea principal del post dime

¿Qué tipo de pregunta demuestra más Interés en la otra persona?

Las preguntas cumplen la función de obtener mayor información sobre la otra persona, la persona que escucha es la que está en control de la conversación y la guía de tal manera que obtiene los resultados que busca, es importante resaltar entonces la importancia de evitar preguntas cerradas cuya consecuencia podría indicar el término de la conversación.

El gusto inconsciente que tenemos por la palabra “Sí” podría traicionarnos en esta situación, sobre todo cuando invitamos a alguien a salir o pedimos a alguien por su número de celular. Existen tres tipos de afirmaciones como lo son: por compromiso, confirmación y por distracción, este último es cuando decides acordar con alguien tan solo para quitarlo de encima.

Recalco una vez más lo importante que es tener interés al realizar las preguntas para obtener una respuesta que diste de un “Si” o de un “No”, escuchar a la otra persona muestra de manera clara la empatía y el sincero deseo de entender lo que el otro está sintiendo.

Para clarificar aún más la dificultad de mantener una conversación entre dos personas es necesario agregar a la mesa dos elementos más los cuales son tu voz interior y la voz interior de la contra-parte lo cual convierte esto en una conversación de cuatro, cada elemento luchando por atención.

Tu voz interior pensando en que decir, en que contestar, en que concordar y en que no es algo que debes de ignorar por completo, ese momento en el cual buscas “los 7 tips para mantener una conversación” “10 razones por las cuales te quedas sin temas de conversación” recuerda el único punto que te salvará en todo momento: Pon atención a lo que la otra parte está diciendo

Esta única actividad permitirá comprender al otro, generar empatía, mostrarte como alguien que se preocupa e interesa de verdad, dar brillo a tus ojos y sonrisa en tu rostro al sentir las emociones que el otro comparta y por supuesto, influir en su comportamiento un concepto de negocios del cual cualquiera podría tomar provecho.

 

 

 

 

 

 

 

Transforma tu identidad

La importancia de formar una identidad Iniciando con la definición de identidad, se deriva de las palabras latinas essentitas, que signific...